16/02/2025

¿Dónde está mi tiempo?

Me alegra comprobar que estoy aprovechando mi tiempo. No siempre, claro. Hay imprevistos como un dolor de cabeza producido por las cervicales que rompen todos mis esquemas del día, pero, en general, consigo hacer cosas.

En mi caso hay 2 actividades. Las primeras son de obligado cumplimiento: limpieza del hogar diaria y semanal, compra, cocina, administración. Las segundas de tiempo libre en las que incluyo salud: caminar, leer, escribir, cocinar platos especiales. Teniendo en cuenta que no trabajo por cuenta ajena, me puedo permitir flexibilizar horarios; aunque prefiero establecer un calendario de acciones para no perder el tiempo y saber cada día qué tengo que hacer.

Cada uno tenemos vidas diferentes, más o menos responsabilidades, aficiones, por lo que es importante saber aplicar los consejos de ¿Dónde está mi tiempo? sin volverse uno loco por querer hacer lo mismo que su autora.

donde-esta-mi-tiempo

Para ser un libro de género autoayuda o crecimiento personal, me ha gustado. Está bien escrito y no se repite una y otra vez con los mismos mantras que hacen otros escritores. Tiene claros los puntos que va a tratar y se ciñe a ellos. Además, es corto y eso consigue que no abandones la lectura. En cada apartado te hace pensar si estás utilizando bien el tiempo, con recomendaciones para optimizarlo. Insisto, cada uno tiene una vida diferente y no hay que obsesionarse con los que nos cuenta Déborah.

Algunas de las cosas que ella hace, las llevo utilizando desde hace años. Un ejemplo son las hojas de cálculo para programar las entradas de este blog y del de Rassel, además de lo que comparto en las redes sociales. En la actualidad estoy haciendo un recopilatorio de artículos y leyendo libros sobre el tema de dormir. Así que tengo una Excel con los artículos que voy compartiendo para no repetirlos. También son útiles para anotar gastos, hacer listas de libros leídos y pendientes, y todo lo que se te ocurra.

Como ella, solía leer en el trayecto al trabajo y mientras comía en la oficina. Ahora ya no, claro. Pero es cierto que si se aprovechan esos minutos, puedes avanzar en algunas cosas y tener más tiempo luego en casa para dedicarte a otras obligaciones.

Todos podríamos escribir un libro sobre cómo nos organizamos; no sería necesario publicarlo. Puede ser en una libreta o en un Word. Podría ser tipo diario, durante un mes, ya que, en mayor o menor medida, siempre hacemos las mismas cosas. Ahí podríamos encontrar dónde perdemos el tiempo en actividades que podrían hacerse de otra manera o delegar, comprobar que dejamos lo que no nos gusta sin hacer hasta que no queda otro remedio. Siempre son actividades que no nos gustan y, al final, las hacemos deprisa y corriendo, mal o regular, quitándole tiempo a otras necesarias o a horas de sueño. Las listas pueden ser efectivas, siempre y cuando cumplamos las expectativas.

 

Título: ¿Dónde está mi tiempo?
Autora: Déborah F. Muñoz
2016
Páginas: 128 

Leído en 2020 con la suscripción a Kindle Unlimited

No hay comentarios:

Publicar un comentario