Desde hacía tiempo que me interesaba saber algo más sobre el storytelling que se utiliza en redes sociales como enfoque de ventas. Desconocía que esta técnica tenía un nombre, pero tenía claro que era algo estudiado pues muchas marcas, influencers y coaches repetían la misma fórmula de contar una historia para llevarte a un producto.
En
algún momento descubrí que se trataba de storytelling; así que cuando
vi este libro en Amazon gratis, no dudé en descargarlo porque pensaba
que también serviría para conseguir llegar a más lectores que pudieran
interesarse en el blog Rassel una gata de biblioteca ya que es al que más tiempo le dedico y el que más me interesa posicionar.
Fue
un auténtico chasco, no solo por las faltas de ortografía y gramática,
sino también porque no conseguía sacar nada nuevo en claro, excepto lo
que ya sabía: un método de contar una historia desde distintos puntos de
vista, dando pena o mostrando enfado, encontrado u ofreciendo una
solución a un falso problema para empatizar con el cliente y comprador y
crearle la falsa necesidad de obtener un producto, sea ropa, comida,
programa informático, etc.
Comprendí a las pocas páginas que la intención de su autor era llevar al lector a otro de sus libros en el que, al parecer, sí había textos de venta. Como no es mi caso, porque no vendo nada, me planteé dejar el libro a la mitad. Pasados unos días, decidí terminarlo muy decepcionada por la falta de verdadera información al respecto.
Por supuesto, lo devolví. Necesitaré su espacio para ocuparlo con otro libro que sí merezca la pena conservar.
Y hasta aquí quiero escribir. Cada uno es libre de leerlo y decidir si le sirve o no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario