23/08/2025

El buen tiempo

El buen tiempo. Las claves para gestionar el tiempo y alcanzar la felicidad.

No entiendo muy bien qué me está contando. Que pierdo el tiempo, como la gran mayoría de los humanos, ya lo sabía. Que debo aprender a gestionarlo, soy consciente de ello. Que no soy constante con las tareas tanto laborales como personales, lo tengo claro. Que las más urgentes las hago el último día deprisa y corriendo, otra más.
 
buen-tiempo

No me gusta cuando habla de soñar con el futuro, de gestionar bien el tiempo ahora para llegar a ese momento en el que lo que soñamos se hace realidad. Se contradice con otras recomendaciones en las que nos anima a no pensar en ayer ni en mañana, solo en hoy y ahora, salvo aquellas actividades que se deban desarrollar a lo largo de un período o de citas ineludibles (médicos, abogados, Hacienda, etc.)
 
De nuevo insiste, como en muchos otros libros de crecimiento personal, en el asunto de trabajar en lo que no nos gusta, que no hay más remedio si tenemos que pagar la casa, la comida, las facturas, el colegio de los niños, etc. Propone intentar cambiar de trabajo o aprender a sacar lo positivo del actual, añadiendo calidad al tiempo libre. Todo este proceso es tópico y típico.

¿Que nos vamos a arrepentir de haber perdido el tiempo, de haberlo utilizado mal haciendo cosas que no nos gustan? Pues sí. Por ello y en mi opinión, lo realmente importante sería aprender a no sentirnos culpables por no lograr el cien por cien de lo que nos proponemos o de lo que nos obliga a conseguir la vida.

Sería estupendo poder decir que tengo buen tiempo, que he aprovechado mi tiempo de hoy cuando llegue la noche. Sin embargo, hace mucho tiempo que ha dejado de preocuparme y, de verdad, que vivo más tranquila haciendo cada día lo que debo (más o menos) y el resto de horas, lo que me agrada o me apetece. Cierto que algo así nos comenta su autor, pero no se lo toma de la misma forma que yo lo hago.

Estoy de acuerdo en que querer hacer veinte mil actividades (no hablo solo en el trabajo remunerado o en el del hogar, sino también de entretenimiento) nos impida hacerlas medianamente bien. Precisamente es algo en lo que estoy trabajando los últimos tiempos: en elegir dos cosas intelectuales y dos físicas y centrarme en ellas durante un largo período, al menos un año. Si entonces he conseguido avanzar y obtenido buenos conocimientos, puedo decidir seguir  y mejorar, o elegir nuevas actividades que se complementen con lo anterior; pero esto ya lo hacía antes de leer este libro.

En mi opinión, El buen tiempo: las claves para gestionar el tiempo y alcanzar la felicidad, no cumple las expectativas, no me ha motivado, y, además, no creo que la felicidad se alcance de esta forma. Para mí, la felicidad es un instante, sea lo que sea lo que suceda. Un acontecimiento que me deja un buen recuerdo. Para eso no necesito programar mis horas, ni mis días, ni pensar en hacer cosas que me permitan conseguir mi sueño en un futuro indeterminado y ya pueda ser feliz para siempre.

Me pareció un libro acelerado, con asuntos evidentes y soluciones sabidas.

Creo que, por mucho que leamos sobre este tema, jamás llegaremos a gestionar el tiempo pues es algo innato en el ser humano: perderlo, dejarlo ir, porque es algo abstracto. Quien diga que aprovecha muy bien las 24 horas de cada día de su vida, miente. Eso y que gestionarlo perfectamente no me hará en absoluto una persona feliz felicísima, porque el tiempo y lo que hagamos con él no es la única clave para sentirnos alegres, calmados, orgullosos: hay muchos, muchísimos más factores internos y externos que gestionan nuestra felicidad.


Título: El buen tiempo
Autor: Ricardo Cortines
2019
Editorial Vergara
Páginas: 144

No hay comentarios:

Publicar un comentario