En Dan-Sha-Ri: ordena tu vida. Quédate solo con lo necesario... ¡y encuentra la felicidad!, su autora nos explica la procedencia de estos tres sonidos tomados del vocabulario de yoga que ella practica:
Dan: cerrar el paso a las cosas innecesarias que tratan de entrar en nuestra vida.
Sha: tirar los trastos que inundan nuestras casas.
Ri:
estado de libertad y ligereza al que se llega tras pasar por dan y sha.
Un yo desapegado de las cosas que vive en un espacio sin restricciones
en un ambiente relajado.
Los tres juntos forman una especie de mantra, tipo OM,
para poder repetirlo en los momentos de flaqueza, cuando ya no podemos
más con el desorden o con los trabajos de ordenar tantas cosas y con las
que no sabemos qué hacer.
¿Qué hay de diferente en este libro respecto al tan conocido de Marie Kondo? Pues a mi modo de ver se centra más en el yo y en el presente, en lo que necesitamos en este momento.
Para ella, al contrario que para Marie Kondo, las cosas no tienen espíritu,
no necesitamos abrazarlas para decidir si nos gustan o no, si nos
proporcionan felicidad. Lo importante es que las utilicemos cada día:
ropa, productos de higiene y limpieza, vajilla, cubertería, etc. Si algo
no es necesario, está ocupando el espacio de un producto útil, por lo
tanto debemos deshacernos de ello.
Algo
común a las 2 es que se confiesan personas muy desordenadas hasta que
un día sucede algo que las hace cambiar. Permitidme que lo dude, no las
creo.
Como ella (M. Kondo), repite y repite los motivos por los que debemos ordenar nuestra casa, por nuestra salud física y mental.
Algo
que no leí en la anterior es el tema de regalar a otros lo que no
queremos. Algo que yo no quiero ni necesito, vamos a ver, ¿de verdad lo
va a querer otro? Ella sugiere una frase: "Te regalo esto que ya no
utilizo, tal vez a ti sí te sea útil".
No comparte excesivas experiencias de otros, pero sigue con el mismo esquema.
Hay un ejemplo en el que yo he pensado en varias ocasiones: los regalos.
Esas cosas que personas de nuestro entorno nos traen cuando van de
viaje, o nos dan por nuestro cumpleaños, o en agradecimiento por un
favor que les hicimos. La mayoría son cosas sin utilidad, salvo el
adorno. Esto hace que se amontonen en el armario, alrededor de libros,
llenándose de polvo, molestando a la hora de hacer limpieza, rompiendo
la estética, una mezcla inconexa y poco armónica de formas y estilos. Al
final, terminan en una caja, unas encima de otras, en la despensa, el
trastero, o al fondo de un armario. Según la autora, muchas de esas
personas, pasado un tiempo, no recuerdan lo que nos han regalado,
solo el hecho, ya que a lo largo de su vida han comprado muchas más
cosas para muchas más personas y simplemente saben que nos han regalado
algo, pero tal vez no qué. No van a venir a nuestra casa y buscar ese
jarrón que te regalaron hace 10 años, o ese imán para la nevera que
trajeron de Nueva York cuando fueron de luna de miel. En resumen, que
todas esas cosas pueden perfectamente tirarse si no cumplen una utilidad
en el día a día.
Eso es lo que yo pensaba,
¿quién se acuerda de qué ha regalado, a quién y cuándo, salvo que sea un
neurótico y lo tenga apuntado en una hoja de cálculo?
Otra
de las recomendaciones que me llamó la atención es que no te impone una
tarea inmediata ni de horas para ordenar. Más bien emplea el método
Kaizen de los minutos, los que quieras, pero manteniéndolo en el tiempo.
Es decir, si decides ordenar 15 minutos todos los días, no te lo
saltes. Puedes empezar por cajones y espacios pequeños, y pasar luego a
los dolorosos montones de papeles.
Parece ser
que en el momento de escribir su libro, solo ha dado seminarios en Japón
y trabajado con empresas y particulares en su país, por eso no es tan
conocida en el resto del mundo, como sí ha conseguido Marie Kondo. Una
pena, porque tanto ella como Nagisa Tatsumi me parecen mucho más
realistas y menos, poco, paranoicas con el orden. Por lo menos son más
flexibles.
Yo siempre he sido
ordenada, sin llegar a ser paranoica. Me pregunto, pues, qué es lo que
busco con estas lecturas. La respuesta: motivación para dar un repaso a
todos los espacios de la casa, especialmente a zonas de almacenaje como
cajones y cajas.
Título: Dan-Sha-Ri: ordena tu vida. Quédate solo con lo necesario... ¡y encuentra la felicidad!
Autora: Hideko Yamashita
2016
Traducción: Yoko Ogihara y Fernando Cordobés González
Editorial Planeta
Páginas: 244
No hay comentarios:
Publicar un comentario