15/04/2025

Santa Teresa de Jesús. Biografía

El pasado mes de septiembre de 2024, repartí los 5 días de vacaciones entre 3 ciudades españolas: Ávila, Cáceres y Zamora.

En las dos primeras contraté los servicios de Paraguas Rojos para la visita guiada y fue todo un acierto. La verdad es que prefiero aprender algo de historia con una persona a la que se nota le gusta lo que hace que con un libro lleno de nombres, datos y demás asuntos que terminan por aburrirme y abandonar la lectura.

Tenía claro que nos permitiría conocer a Santa Teresa y que, de querer profundizar más en el conocimiento de su vida y milagros, también sabría qué libros comprar y dónde. Por supuesto, pasar por el Museo era la mejor opción.

Tras el recorrido por Ávila y descansar a comer, volví sobre mis pasos hasta el Museo y compré esta biografía, sencilla, escrita para el pueblo llano, un tanto novelada, diría yo, y que no por ello desluce la labor de una mujer de fama mundial.

santa-teresa-de-jesus-biografia

Cierto es que pudo hacer lo que hizo gracias a su estatus social que le permitía conocer a personas relevantes y decisivas para apoyar su proyecto; pero eso no le quita ningún mérito porque, aun así, no le resultó fácil.

Sinceramente, yo no hubiera podido soportar todo lo que ella vivió: enfermedades, restricciones en alimentos, en comodidades, en vestuario. Por contra, una vida social muy activa, reuniones con altos cargos religiosos y políticos ante los que no se dejó amedrentar porque tenía clara la obra a la que debía dedicar su vida.

Un fuerte carácter, una gran personalidad, una gran mujer nacida en 1515 en Ávila, España, en una época en la que las mujeres nacían con un destino fijado, daba igual el estatus social, ricas y pobres: debían casarse y tener hijos o, por contra, ser monjas o solteronas al cuidado de familiares mayores e infantes. Ella fue más allá. Sus mayores enemigos fueron hombres. Sus mejores amigos y colaboradores fueron hombres. 

Juntos, hombres y mujeres, llegamos a todo.

Las actuales "femilistas", las del siglo XXI, deberían leer sobre las mujeres de siglos pasados, aquellas que dieron los primeros pasos para que todas pudiéramos hacer casi cualquier cosa que nos propongamos. Ellas no hacen más que victimizar a la mujer para su propio interés económico y político. Por ello, en lugar de hablar de mujeres destacadas en la Historia de España y del mundo, pretenden ocultar su vida y su legado, porque nos quieren ignorantes e influenciables.

No nos dejemos convencer. Somos fuertes, valientes, decididas, trabajadoras, tanto dentro como fuera del hogar. Queremos decidir qué hacer con nuestra vida sin imposiciones de quienes están en el poder insistiendo en dirigirnos y convencernos de que lo correcto es lo que ellas nos dicen desde "arriba" y no lo que nuestra mente y corazón, nuestra base de conocimientos y vivencias nos dicta.

Mira a Teresa, no se rindió ante ninguna de las personas que le quisieron hacer creer que ella no podría hacer lo que hizo ni llegar a donde llegó.

Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada (Ávila, España. 1515-1582)

Religiosa, reformadora y fundadora de la Orden de Carmelitas descalzas, escritora mística.

 

Título: Vida de Santa Teresa
Autor: P. Crisógono
2018
Grupo Editorial Fonte
Páginas: 126 


.

No hay comentarios:

Publicar un comentario