24/10/2025

Viaje a mis heridas emocionales

En mi larga vida como lectora, solo he dejado a la mitad 3 libros. Viaje a mis heridas emocionales ha sido el tercero.

Me dejé influir, primero por la portada y, más tarde, por la sinopsis que encontré.

Comencé la lectura con entusiasmo. Emoción que se fue desinflando a medida que terminaba una hoja y pasaba a la siguiente.

No pude con el estilo, con la insistencia, con las repeticiones mántricas. Tal vez uno de mis problemas sea la buena memoria y, por ello, suelo recordar lo leído páginas atrás; volver a verlo escrito, con pequeños cambios de vocabulario, me aburría.

He leído algún artículo de opinión y en alguna novela, que no merece la pena perder el tiempo con libros que no te dicen nada. Que no quiere decir que sean malos, sino que a una persona en concreto (yo, en esta ocasión) no me divierte, no me aporta.

Lo dejé en la página 191 de 402.

Lo doné a una biblioteca municipal de mi ciudad. Se editó en 2021, así que lo aceptaron de buena gana.

viaje-a-mis-heridas-emocionales

Espero que ayude a otros, que otros lo disfruten, que encuentren en Viaje a mis heridas emocionales lo que yo no supe ver.

Dejo aquí la sinopsis comercial por si quieres dedicarle parte de tu tiempo. Te recuerdo que se puede pedir mediante préstamo interbibliotecario desde cualquier biblioteca de España.

Sinopsis comercial:

Pasé muchos años de mi vida persiguiendo la felicidad hechizado por el éxito social, y no la encontré. Más tarde rompí con los convencionalismos sociales, lo dejé todo y aposté por los viajes, la filosofía, los libros de espiritualidad y las charlas motivacionales. Sin embargo, cuando la inspiración se desvanecía como un perfume, la angustia volvía a mi vida. No hallaba paz en mí porque ignoraba que estaba roto por dentro. Apreciado lector, te invito a realizar un ejercicio de autoindagación, a sumergirte en una aventura apasionante por las aristas de nuestra anatomía afectiva para descubrir aquello que nadie te contó: que son nuestras heridas emocionales y programación mental las que nos incapacitan para amar, perdonar, agradecer, creer en nosotros y encontrar nuestro verdadero propósito de vida.

Viaje a mis heridas emocionales te ayudará a comprender mejor tus luces, pero sobre todo tus sombras; a descubrir de dónde provienen tus problemas con el dinero, los tropiezos continuos en las relaciones de pareja, así como los conflictos con la familia, la profesión y la realidad que tanta discordia te genera. Te mostraré que no existe una única llave para sanar, aceptar y ser tu mejor versión, sino varias cerraduras.

Viaje a mis heridas emocionales atesora el secreto para cambiar profundamente tu vida, sufrir menos y ser más feliz.

Basado en hechos reales 

La felicidad es una consecuencia que florece de una paz sostenida en el tiempo. Sin embargo, es imposible encontrar una estrella donde brillar cuando nos vivimos desde un estado perpetuo de guerra interior. Cada uno de los capítulos de este libro pretende derribar nuestras creencias limitantes y aportar comprensión, serenidad y aceptación en relación a aspectos tan importantes como las heridas emocionales, la construcción de la realidad, el propósito de vida, la transitoriedad de la existencia, la gratitud, el perdón, las relaciones interpersonales y la salud integral. Viaje a mis heridas emocionales personifica un viaje por los senderos del amor y del miedo, de la libertad y la esclavitud, de la soledad y el encuentro, de la salud y la enfermedad.

Basada en la experiencia de evolución emocional y espiritual del autor, esta obra nos conduce por los fundamentos del autoconocimiento y la construcción de una personalidad saludable y, para ello, muchos de sus argumentos gravitan alrededor de la neurociencia, el eneagrama de la personalidad, la psicología positiva y transpersonal, la descodificación biológica, la epigenética o la anatomía del inconsciente.

 

Título: Viaje a mis heridas emocionales
Autor: Juan Ramón Virumbrales
2021
Editorial Letra minúscula
Páginas: 402 
 
 
 
Nota.- Lo compré el 2 de diciembre de 2021. 
Donado a la Biblioteca Municipal de Contrueces (Gijón, Asturias) el 28 octubre 2022

No hay comentarios:

Publicar un comentario