Comprado
en 2014, no fue hasta hace poco que recordé tenerlo y me animé con su
lectura. Es lo que tiene hacer una limpieza completa de armario, que
descubres libros olvidados y no recuerdas la razón por la que se quedó
ahí, a la vista y, al mismo tiempo, perdido entre otros muchos más
leídos o no.
Tras finalizarlo, me arrepiento de no haberlo leído antes porque me hubiera aclarado muchas cosas en relación a las diferentes etapas por las que pasamos las mujeres.
A pesar de tratarse de un libro técnico científico, no es nada aburrido, más bien todo lo contrario: ameno, fácil de entender y seguir, muy revelador.
Mi recomendación sería leerlo a los 20 porque las jóvenes sabrán a qué se enfrentarán en los diferentes momentos de su vida adulta. Además, van a creer a una experta mejor que a su madre, abuela, tías, etc. ya que siempre pasa que, a esas edades, pensamos que las mujeres mayores de nuestra familia son unas exageradas y no tienen ni idea. Lo típico de "A mí eso no me va a pasar".
El cerebro masculino, publicado por la misma autora, me imagino que también puede resultar una lectura interesante. Es más, ambas obras deberían ser leídas por hombres y mujeres para tratar de conocernos un poco mejor los unos a los otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario