31/01/2025

Las cartas de Papá Noel

Hay múltiples formas para descubrir nuevos libros.

En el verano de 2020, leo un artículo en el que se habla de una exposición temporal en Londres. Entre muchas otras cosas, hay unas cartas que J.R.R. Tolkien había escrito a sus hijos y el libro en el que se recopilaban algunas de ellas.

las-cartas-de-papa-noel

Mi primera reacción siempre es buscar en las bibliotecas municipales. Pensaba que sería imposible que este libro estuviera en una de ellas.

Cuál sería mi sorpresa cuando descubro una copia de la Biblioteca Pública de Jovellanos, Gijón.

Así que, un día soleado de otoño, paso a buscarlo. No me importa leerlo fuera de temporada porque me interesa poder comentarlo en el blog en diciembre y animas a otras personas a buscarlo y disfrutarlo esa Navidad.

Todo esto sucedió en 2018. Aquí quedan las fotos como testigos mudos.

Lo leí. Lo devolví a la biblioteca y fin; vamos, que me olvidé por completo de comentarlo y publicarlo en el blog que tenía en aquella época y del que no recuerdo ni su nombre.

Las cartas de Papá Noel, de J.R.R. Tolien

Todo comenzó cuando John, su primer hijo, tenía 3 años. Escribió la primera carta y luego continuó cada diciembre durante 20 años. Al mismo tiempo que aumentaba la familia con Michael, Crhistopher y Priscila, las cartas incorporaban personajes y nuevas aventuras, así como dibujos que muestran un poco lo que sucede.

Papá Noel tiene como asistente al Oso Polar. Van llegando elfos de la nieve, gnomos rojos, hombres de nieve, osos de las cavernas... La imaginación de Tolkien es bien conocida y hasta se inventó un alfabeto del que supuestamente era el idioma que hablaba el oso.

En fin, una delicia de libro con imágenes de las cartas originales y la escritura temblorosa de Papá Noel, ilustraciones navideñas y las aventuras que tuvieron que hacer las delicias de sus hijos y, ahora, de los tuyos.

 

 

Título: Las cartas de Papá Noel
Autor: J.R.R. Tolkien
Traducción: Manuel Figueroa
Editorial Minotauro
1ª edición diciembre 1983
 
 
Reflexión: Debe de ser muy bonito que tu padre tenga tanta imaginación. En mi caso, le tengo que agradecer al mío que me transmitiera su gusto por la lectura y el cine. No me escribía cuentos, pero me los contaba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario