Descubrí La librería, de Penelope Fitzgerald, hace unos meses (esto lo escribí en 2018), justo cuando se estrenó la película del mismo título dirigida por Isabel Coixet.
Tal y como promocionaban el film, me pareció interesante, y decidí leer el libro antes de ir a verla. Sin embargo, al final, no lo conseguí ya que estuvo muy poco tiempo en cartelera. Tendré que esperar a que la pongan en la televisión.
Leído el libro, me he quedado un tanto decepcionada.
No he sido capaz de identificarme con ninguno de los personajes, ni conectar con ellos. En mi opinión, toda la historia es fría e insulsa. Llegué al final con muchas ganas de quitármelo de en medio y devolverlo a la biblioteca.
No sé si soy yo o será la historia o el estilo o qué, pero no despertó en mí ningún sentimiento de empatía hacia la protagonista y menos, hacia el resto de los personajes. No conseguí formarme una idea física de ellos y escasa de su carácter; tal vez por lo corta que es la novela, su autora no los ha descrito lo suficiente. Algo sí que pude imaginar: el pueblo, ya que vivo en una zona costera del norte de España y es bastante parecida a la inglesa; pero poco más.
Florence, la protagonista, me resultó un tanto apática. Me queda la sensación de que podría haber regentado una librería o un bar y que su actitud no habrá diferido mucho. Esa pasividad inglesa que se confunde con la diplomacia o que forma parte de ella, no expresar abiertamente los sentimientos, hace complicado implicarse en el desarrollo de la historia.
Por mucho que algunos se empeñen en apuntar que el tema de la novela gira en torno a los problemas a los que se enfrenta la mujer a la hora de abrir un negocio, esa no es mi apreciación en este caso. El problema no era ella, sino el local-casa-edificio que decidió comprar. Yo creo que si hubiera sido una historia real y ella hubiera sido hombre, los poderosos del pueblo de Hadborough habrán hecho lo mismo para cerrarle el negocio. De hecho, desde el principio la intentan convencer para que se instale en otro local ya que el 'Old House' estaba destinado a otros menesteres artísticos.
Florence Green, página 102:
"Yo soy solo una comerciante; no tengo suficiente preparación para entender el Arte y no sé si un libro es una obra maestra o no."
Esto es lo que la escritora Penelope Fitzgerald escribió en su libro, como palabras y descripción del personaje principal. Lo dejo aquí anotado, porque parece que en la película las cosas son diferentes.
Páginas 130:
"La valentía de ella no era otra cosa que su determinación por sobrevivir."
Leído en 2018 (Bibilioteca Municipal Contrueces, Gijón)
No hay comentarios:
Publicar un comentario