Hace un par de semanas, compartí en el blog literario de mi gata Rassel el libro de Laura Agustí titulado Furor botánico (dejo al final el enlace); además, localicé en las bibliotecas de Asturias dos libros más de la autora: El gato más culto del mundo (en colaboración con Mar Abad) y, el otro es Historia de un gato.
Este último debía pedirlo mediante préstamo interbibliotecario ya que había solo un ejemplar en Oviedo. Dos días después de solicitarlo, me llamaron de la Biblioteca Jovellanos para decirme que, en breve, esta dispondría de un ejemplar y me avisarían para ir a recogerlo. Y eso hice esta mañana.
Una vez allí, vi en un estante Cuentos de perros, de Rudyard Kipling y también lo tomé prestado.
Así que, a la vez, pero en distintos momentos del día, estoy leyendo Historia de un gato y Cuentos de perros.
Voy a compartir aquí las 2 sinopsis comerciales por si a alguien le pudieran interesar.
Laura Agustí: Historia de un gato
Esta es la historia de Laura y de Oye, un gato siamés que llegó a su casa cuando no era más que un cachorro blanco que cabía en la palma de su mano y permaneció con ella diecisiete años.
Una narración autobiográfica que comienza en los ochenta en un pequeño pueblo de Teruel, donde Laura creció atenta al vuelo de los pájaros, rodeada de escarabajos, erizos, perros y gatos, y leyendo cuentos sobre animales al calor del fuego.
Unos años después, ya afincada en Barcelona, Laura seguirá cultivando su amor por la naturaleza y prodigando pasión a sus mascotas.
Un relato emocionante de una relación afectiva aderezada con mil y una curiosidades y sabios consejos para todo amante del mundo gatuno.
Rudyard Kipling: Cuentos de perros
En 1934, dos años antes de su muerte, Rudyard Kipling reunió en un volumen nueve cuentos y cinco poemas dedicados a los perros, esos animales adaptados a la humanidad que a veces saben «más que un hombre».
Picarescos o heroicos, domésticos o casi fantásticos, de India a Inglaterra pasando por los parajes helados del Ártico, estos Cuentos de perros tratan, por supuesto, de la lealtad, pero sobre todo de cómo el ser humano proyecta en los animales adiestrados para la compañía o el trabajo su propia personalidad y sus propios deseos, y de cómo alcanza a definirse a través de ellos.
Por su parte, un perro puede tirar de un trineo o cazar zorros, puede ser una mercancía valiosa o una inesperada ayuda terapéutica, pero también tiene una vida propia.
Estas obras las compartiré en el blog de gata Rassel ya que allí viven todos los libros con gatos y de gatos y, también, de otros animales.
Furor botánico, de Laura Agustí. Toca el título y te lleva al blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario