Antes de nada, decir que no he sido seguidora/admiradora de la obra y vida de Frida Kahlo, aunque siempre me ha llamado la atención tanto 'merchandising' sobre su persona: sus palabras por todas partes en carteles, su cara en tazas, camisetas, bolsos y un largo etc.
Es por esa razón, por ese desconocimiento de su persona (no soy mucho de pintores: en el Instituto cambié Historia del Arte por Griego), que me animé a comprar esta biografía que ha salido en septiembre de 2022, de la mano de RBA.
Una vez leída, presupongo que quien ha realizado la recopilación de los datos publicados en la misma influye en la idea que se quiere trasmitir de Frida Kahlo. Lo digo porque la he notado muy politizada, muy empoderada, muy feminista de brillo.
Frida Kahlo es, según mi opinión tras la lectura de esta biografía, una de esas mujeres triunfadoras que "nunca han limpiado los azulejos de la cocina" (frase creada hace unos año por mí para referirme a mujeres famosas en diferentes campos, esas que tienen la suerte de tener una habitación propia y dinero) y van de esto y de lo otro....
Por la biografía entiendo que fue una mujer privilegiada en aquella época. Su padre tenía una buena posición económica. Su marido (Diego Rivera) tenía una buena posición económica. Sus amigos y amistades varias tenían una buena posición económica... Pensar es gratis, así que piensa lo que quieras y ten cuidado con decirlo en voz alta y dependiendo en qué lugar, no sea que en 2025 te explote en toda la boca.
No le voy a quitar mérito a la artista, pero, sinceramente, creo que "No es oro todo lo que reluce" y que muchas veces el éxito de una persona se debe en un tanto por ciento a su talento y en el resto a la suerte respecto a qué y quienes la rodean, a estar en el momento correcto al lado de las personas adecuadas en el especial tiempo político y social que viva.
Según lo que he leído y analizado, su éxito tuvo mucho de suerte y bastante de privilegios, de juntarse con gente famosa y poderosa, de que su padre viera en ella potencial y la animara al estudio, de que su marido no se interpusiera en su trabajo de pintora ni en que ella administrara el dinero ganado por él. Por lo demás, antes que ella, existían obras de arte, tanto en pintura como en escultura, realizadas muchos siglos antes, tan trasgresoras o escandalosas como las suyas. Y no quiero ni pensar en todas las que se destruyeron por disconformidad política y religiosa.
En esta biografía de Frida Kahlo, hay bastantes fotografías, algo normal sabiendo que su padre era fotógrafo. No así en lo que respecta a sus obras. Así que, una vez terminada de leer, hice una búsqueda y pude ver sus cuadros en la pantalla grande del ordenar. No me gustan. Admito que puedan ser impactantes para los de su época, pero a mí no me dicen gran cosa.
No dudo de su talento, en absoluto. Pero hay que tener en cuenta que pudo pintar gracias a vivir desahogadamente, teniendo dinero para comprar materiales, para construir dos casas en las que vivir y utilizar como estudio (una para ella y otra para su marido), para viajar, tener ayudantes para cuidarla, celebrar grandes fiestas en casa para sus amistades y para llenar su armario de vestidos y abalorios, además de afrontar los gastos médicos de su enfermedad.
En lo que respecta a su idea de pareja/matrimonio, quien ha escrito la biografía de Frida ha dejado alguna que otra incongruencia. Por ejemplo, ella no le da importancia a la infidelidad, pero sí que le molesta que su marido tenga relaciones íntimas con otras mujeres; ella misma también se relaciona íntimamente con otras personas. Sea o no para darle en cara a su marido, no entiendo que alguien, en su época o en la mía, diga que la fidelidad en la pareja no es importante y, luego, manifieste su disgusto porque su pareja la incumpla. "Consejos vendo que para mí no tengo".
No voy a meterme en el terreno político. Solo diré que quien se dice comulgar con una ideología a favor del proletariado debe ser ejemplo de lo que dice. Frida Kahlo tiene sirvientas, tanto en la casa de sus padres como en la suya. ¿Sirvientas? Solo espero que las tratara debidamente y les proporcionara un salario justo -eso no lo deja claro la biografía-. Y hay más detalles, pero lo dejo aquí: que cada lector saque sus propias conclusiones ya que, hasta la fecha, pensar no es delito salvo que lo verbalicemos.
Y para terminar, quisiera entender los motivos por los que las feministas la consideran una mujer que luchó por el feminismo o, como reza en la portada del libro: "La artista que convirtió su obra en icono universal de la lucha femenina". ¿Qué lucha? No veo nada de eso en esta biografía. La puedo valorar por su fuerza de voluntad en lo que respecta a sus problemas de salud, a no abandonarse y querer sentirse bien para seguir disfrutando de la vida, a decir y pintar lo que le diera la gana, pero poco más.
Biografía de Frida Kahlo (Coyoacán, Ciudad de México, Méxido. 1907/1954) escrita por Rebeca Beltrán (Ibiza, España. 1977) para RBA (2022) en la colección Grandes mujeres.