En Dan-Sha-Ri: ordena tu vida. Quédate solo con lo necesario... ¡y encuentra la felicidad!, su autora nos explica la procedencia de estos tres sonidos tomados del vocabulario de yoga que ella practica:
silencios literarios
21/07/2025
Dan-Sha-Ri. Ordena tu vida
20/07/2025
El estado de la unión. Un matrimonio nunca muere de repente
Estaba buscando una novela corta sin tema definido en eBiblio Asturias y me encontré con El estado de la unión. Un matrimonio en diez partes, de Nick Hornby. Leí la sinopsis y me pareció interesante.
Esperaba que no fuera una historia espesa y aburrida y he acertado; aunque, durante casi la mitad de la lectura, me resultaba complicado saber quién hablaba y tenía que ir hacia atrás para aclararme. Me hubiera resultado más cómodo que, al igual que una obra de teatro, pusieran el nombre o las iniciales o él y ella para no perder el hilo.
Tom y Louise quedan en un pub para tomar algo antes de ir a la consulta de la terapeuta que les intentará ayudar a decidir si se divorcian o continúan casados después de la infidelidad cometida por uno de ellos.
Durante esos minutos, reflexionan sobre su vida juntos, plantean cómo van a abordar la conversación en la consulta, y tratan de entender qué fue lo que les llevó a esta situación.
Me pareció entretenida y diferente. No hay que investigar un asesinato, ni estrujarse las neuronas para averiguar qué nos estará contando un libro sobre la vida y esas cosas. Es una historia de dos personas normales y corrientes que tratan de avanzar en la vida y no saben si lo harán juntos o por separado. Nos podremos identificar con ellos y con lo que les ha sucedido. Tal vez no tengamos nada en común. En ambas situaciones, siempre estará bien saber qué pasa, aunque sea ficción.
Ciudad: Londres
19/07/2025
El libro del yin-yoga
Es una introducción al Yin Yoga.
Tras unas primeras páginas en las que nos explica varias palabras relacionadas con esta práctica, encontraremos ilustraciones con cada postura, su nombre y cómo realizarla.
17/07/2025
Pura felicidad
Ser feliz es saludable, no creo que nadie lo ponga en duda.
Además de datos y más datos, encuestas, menciones a varios autores y doctores, experimentos, etc., esperaba algo más de congruencia en sus páginas.
Aclarar no me ha aclarado nada que ya no supiera. La felicidad son momentos.
La felicidad es buena para la salud física y mental. La felicidad
compartida es lo mejor. Debemos ayudar a los demás a ser felices. Si tú
eres más feliz que yo, me fastidia (en las parejas, familia, amigos)
Hay muchas cosas que impiden que seamos felices. En nuestra mano está solucionarlo, bien apartándonos de esas situaciones y personas tóxicas o aceptando cuando es en el trabajo y no lo podemos dejar porque del sueldo depende nuestra subsistencia. Todo son verdades de Perogrullo. Otra cosa es cómo cada uno de nosotros pueda o quiera enfrentarse a los problemas, si necesitaremos ayuda profesional o si la tristeza que nos embarga es tan fuerte que nada ni nadie nos hace sonreír.
Pura felicidad está patrocinado por una famosa bebida burbujeante, con exceso de azúcar y que no es necesario nombrar porque todos la conocemos (se menciona en varias partes del libro, incluida la portada); esto no tendría que ser motivo para publicar un libro aburrido y que podría haberse quedado en un simple artículo.
Si lo has leído y te ha ayudado o parecido interesante, me gustaría saber tu opinión; tal vez a mí se me ha pasado algo por alto...
15/07/2025
Manual sobre el gluten y la celiaquia
He leído varios libros en formato electrónico en Kindle Unlimited (ya no estoy suscrita) y en eBiblio Asturias relacionados con la celiaquía y el gluten y que voy publicando poco a poco en este blog.
Cada una de estas lecturas me aporta algo diferente, aunque ninguna me pareció lo bastante completa y fiable al cien por cien para comprar el libro. Básicamente porque estaban escritas por personas que contaban su experiencia a modo de autobiografía, ninguna por un profesional de la medicina salvo Antigluten. Guía práctica, de Álvaro Sánchez Torres, enfermero, padre de una niña celíaca que compartiré en breve y Sensibilidad al gluten, del Dr. Alessandro Targhetta que ya compartí. (Toca el título y te lleva a la entrada)
Cuando me encontré por casualidad con Manual sobre el gluten y la celiaquía, escrito por el Dr. Luis Miguel Benito de Benito (especialista en aparato digestivo), me pareció que podría ser una buena opción para comprarlo en papel y tenerlo siempre a mano en caso de necesitar hacer alguna consulta o prestárselo a alguien cercano que quisiera saber qué me pasa.
Este manual es, lógicamente, médico. Explica de forma clara la celiaquía y la sensibilidad al gluten no celiaca. Al igual que mis anteriores lecturas, deja claro que, por ahora, la única medicina para combatir los daños causados por el gluten es una dieta estricta sin gluten.
En resumen, está bien; me ha enseñado algunas cosas que no sabía respecto a la celiaquía, pero con él he, digamos, llegado al tope de explicaciones. O eso creo. Lo que ahora me queda es estar al día de las novedades que puedan surgir leyendo artículos especializados, buscando por mi cuenta nuevos productos para incorporar a mi dieta sin gluten y hacer mis propias recetas.
¿Te lo recomiendo? Pues sí, en el caso de que tu diagnóstico sea reciente y necesites comprender lo que te pasa.
Tiene a su favor que está escrito por un médico especialista en sistema digestivo, por lo que se supone que sabe de lo que habla; aunque una vez que lo termines, te seguirán faltando datos y te harás preguntas que, sinceramente, no sé dónde podrás encontrar las respuestas. Tal vez, si tienes suerte con tu médico especialista o de familia, te las pueda aclarar. Ya digo que cada libro que leo me cuenta cosas que otro no incluye y puede suceder lo mismo dependiendo con qué médico hables.
Nota: Mi diagnóstico es sensibilidad al gluten no celiaca, julio de 2020.
11/07/2025
No le gusta su cuello, no le gusta tener que usar bolso... ¿Quién es Nora Ephron?
A Nora Ephron no le gustaba su cuello, no le gustaba tener que usar bolso, se reía de uno de sus exmaridos al que le gustaban los gatos, y un montón de cosas más que nos cuenta en esta entrega con tinte autobiográfico.
Es entretenido. No cuenta cosas excepcionales en el sentido glamuroso, sino vivencias corrientes, aunque su trabajo no estuvo exento de contactos con el lujo y el buen vivir.
Escritora, guionista, directora de cine, periodista, productora. Todo este conjunto de variopintas profesiones que debieron de hacer que su vida fuera muy activa, sociable y nada aburrida, no concuerda con lo que cuenta en No me gusta mi cuello. En serio, esta, digamos, autobiografía de pinceladas de su vida, si no supiéramos quién es ella, nos parecería una mujer normal con una profesión liberal, de personalidad sencilla, igual un poco excéntrica, no alejada de la realidad; podría ser una de esas amigas con las que se está a gusto tomando un café y charlando de la lista de la compra.
Estoy de acuerdo con ella en varias cosas y totalmente de acuerdo con el primer capítulo porque a mí tampoco me gusta mi cuello: en lugar de jerséis de cuello alto, llevo camisas y pañuelos... todo el año.
Lo encontré por casualidad en eBiblio Asturias y decidí leerlo atraída por el título, porque tiene menos de 200 páginas y he acertado. Resultó entretenido, fresco, divertido en ocasiones, y con unas vivencias peculiares, pero normales. Ha resultado ser una buena lectura.
10/07/2025
El arte del shopping
Sinceramente, no sé qué esperaba de este libro. No está mal. Es entretenido y he aprendido alguna que otra cosa de este mundillo de la moda y las compras; pero, ¿qué pinto yo aquí? Yo, que no pertenezco a la clase alta adinerada y pudiente. Yo, que no soy nada fetichista con las marcas. Yo, que salvo un par de pendientes de oro y mi anillo de boda, no soy de joyas. Yo, que no tengo vida social que necesite de vestidos, zapatos y bolsos conjuntados. Yo, que no me incluyo en ninguna tribu urbana con un marcado estilo.
Lo que percibo tras llegar a la última página, es la desigualdad, la brecha de poder adquisitivo que sigue y seguirá existiendo en la sociedad, y aquí no importa el país ni el continente.
La idea que me queda es que el libro, bien escrito, ameno, instructivo, está redactado para la autopromoción del autor; una forma de mostrar a sus clientes presentes y futuros que es una persona entendida en moda, de quien se pueden fiar si le contratan.
Título: El arte del shopping
Nota: Por si no miras las etiquetas de esta entrada, decirte que lo he leído en la plataforma eBiblio Asturias, un servicio de la biblioteca de mi Comunidad Autónoma de préstamo de libros online. Hay una en cada provincia: busca aquí la tuya.