02/10/2025

Pues eso, que dónde está mi tiempo

Me alegra comprobar que estoy aprovechando mi tiempo. No siempre, claro. Hay imprevistos como un dolor de cabeza producido por las cervicales que rompen todos mis esquemas del día, pero, en general, consigo hacer cosas.

En mi caso hay 2 actividades. Las primeras son de obligado cumplimiento: limpieza del hogar diaria y semanal, compra, cocina, administración. Las segundas de tiempo libre en las que incluyo salud: caminar, leer, escribir, cocinar platos especiales. Teniendo en cuenta que no trabajo por cuenta ajena, me puedo permitir flexibilizar horarios; aunque prefiero establecer un calendario de acciones para no perder el tiempo y saber cada día qué tengo que hacer.

Cada uno tenemos vidas diferentes, más o menos responsabilidades, aficiones, por lo que es importante saber aplicar los consejos de ¿Dónde está mi tiempo? sin volverse uno loco por querer hacer lo mismo que su autora.

donde-esta-mi-tiempo

Para ser un libro de género autoayuda o crecimiento personal, me ha gustado. Está bien escrito y no se repite una y otra vez con los mismos mantras que hacen otros escritores. Tiene claros los puntos que va a tratar y se ciñe a ellos. Además, es corto y eso consigue que no abandones la lectura. En cada apartado te hace pensar si estás utilizando bien el tiempo, con recomendaciones para optimizarlo. Insisto, cada uno tiene una vida diferente y no hay que obsesionarse con los que nos cuenta Déborah.

Algunas de las cosas que ella hace, las llevo utilizando desde hace años. Un ejemplo son las hojas de cálculo para programar las entradas de este blog y del de Rassel, además de lo que comparto en las redes sociales. En la actualidad estoy haciendo un recopilatorio de artículos y leyendo libros sobre el tema de dormir. Así que tengo una Excel con los artículos que voy compartiendo para no repetirlos. También son útiles para anotar gastos, hacer listas de libros leídos y pendientes, y todo lo que se te ocurra.

Como ella, solía leer en el trayecto al trabajo y mientras comía en la oficina. Ahora ya no, claro. Pero es cierto que si se aprovechan esos minutos, puedes avanzar en algunas cosas y tener más tiempo luego en casa para dedicarte a otras obligaciones.

Todos podríamos escribir un libro sobre cómo nos organizamos; no sería necesario publicarlo. Puede ser en una libreta o en Word. Podría ser tipo diario, durante un mes, ya que, en mayor o menor medida, siempre hacemos las mismas cosas. Ahí podríamos encontrar dónde perdemos el tiempo en actividades que podrían hacerse de otra manera o delegar, comprobar que dejamos lo que no nos gusta sin hacer hasta que no queda otro remedio. Siempre son actividades que no nos gustan y, al final, las hacemos deprisa y corriendo, mal o regular, quitándole tiempo a otras necesarias o a horas de sueño. Las listas pueden ser efectivas, siempre y cuando cumplamos las expectativas.

 

Título: ¿Dónde está mi tiempo?
Autora: Déborah F. Muñoz
2016
Páginas: 128 

Leído en 2020 con la suscripción a Kindle Unlimited

01/10/2025

Dificil crear la vida que uno desea

Esto es lo que he aprendido y/o afianzado tras la lectura de Crea la vida que deseas:

1.- Ya sé la diferencia entre psicología y coaching. Para ambos es necesaria una buena formación y experiencia. Aléjate de las "influencers" sin preparación.

2.- Sigo buscando mis talentos porque no sé qué cosas se me dan realmente bien. Igual me tengo que centrar en encontrar uno o dos, máximo.

3.- He conseguido establecer mis objetivos respecto a ciertos asuntos, empezando por el final, por lo que quiero conseguir, y diseñado el plan de acción para llevarlos a buen término.

crea-la-vida-que-deseas

Lo que no voy a obtener es la vida que deseo, la nueva vida que se suponía podría comenzar al terminar de leer Crea la vida que deseas, básicamente porque hay demasiados factores externos que influyen en la consecución de mis proyectos. Si a ello sumamos la situación vírica mundial, todo se retrasa, se diluye y pierdo la ilusión.

Por otra parte, me sigo preguntado cuál es mi misión en esta vida. Mientras trabajaba la tenía más o menos clara. Ahora, en casa, la cosa se complica, porque "mi misión en la vida" se empequeñece y queda reducida a cuidar de mi casa, mi pareja, mi gata. Si bien es cierto que tomo pequeñas decisiones por "el bien del planeta", ya sabes: reciclar, donar, comprar cosas orgánicas, ecológicas, etc., así como compartir en las redes sociales noticias relacionadas, no tengo demasiada repercusión. Menos es nada. Me consuelo sola.

Y que no me venga nadie con cuentos, que yo no tengo la culpa de no conseguir todo aquello que me propongo y que voy dejando por el camino. No es que lo abandone sin luchar, es que mi cuota de esfuerzo se termina y tampoco encuentro apoyo y ánimo en quienes me rodean para recargarla.

Se puede leer. No es aburrido, aunque sí técnico, lo suficiente. Algo aprenderás.


Título: Crea la vida que deseas
Autora: Ciara Molina
Zenith
2018
Páginas: 256

30/09/2025

Dormir a pierna suelta

Mientras leía Dormir a pierna suelta y ya al final, analizándolo, acepté que una de las cosas que me impide dormir, que me hace pasar muchas noches en vela, dando vueltas en la cama o en la cocina, es que algo está fallando en mi relación con los blogs y las redes sociales.

Así que debo decir que esta lectura me ha ayudado a reflexionar sobre un problema que me quita el sueño a día de hoy y que, por mucho que me duela, tendré de zanjar para conseguir bienestar, descanso mental y físico en el momento en el que logre dormir.

No quiero decir con esto que dejaré de escribir en los dos blogs, sino que será de otra forma, tanto lo que diga y cada cuánto lo publique.

Hay alguna cosa más que perjudica mi descanso nocturno, pero es de otra índole y la iré solventando porque es de salud y ya estoy en ello.

dormir-a-pierna-suelta

Con todo esto, quiero decir que, aunque pienses que Dormir a pierna suelta no te va a contar nada nuevo (y así es), harías bien en leerlo si te cuesta encajar en los brazos de Morfeo.

No es aburrido ni enrevesado ni pretencioso ni técnico. Es cercano, relajado, y solo pretende ayudarnos a encontrar y aceptar qué nos impide disfrutar de 8 horas de sueño en la noche o cuando toque, si es que trabajas a turnos.

Así que, insisto, si por esas casualidades de la vida llegas a este blog y, concretamente a esta entrada, y si tienes algún  problema con tus dulces sueños, puedes adentrarte en las páginas de Dormir a pierna suelta pues te garantizo que no te va a aburrir, sino todo lo contrario. Vas a encontrar buenos consejos que poner en práctica.

Tal vez te ayude, igual que a mí, a descubrir las razones por las que te cuesta descansar. Y, en el mejor de los casos, pongas el empeño suficiente en solucionarlo. Yo sí lo he puesto, y con buenos resultados.

No vendo nada, ni libros ni productos. Estoy en las redes sociales por entretenerme, compartir los libros que leo y esperando un 'feedback' que nunca llega. Así que, descubierta y puesta sobre la mesa una de las causas de mi insomnio, tomo el recogemigas y directa a la basura.

Te recomiendo leer Dormir a pierna suelta, con la condición de que seas sincero contigo mismo. No tienes que decirle a nadie la verdad; basta con que tú lo sepas. Por supuesto, si el problema es importante (no la tontería del mío), tal vez necesites consultar con un especialista. Solo con eso, ya habrá merecido la pena la lectura.




Título: Dormir a pierna suelta
Autor: Manuel Fernández Muñoz
2018
Editorial Cydonia
Páginas: 128
 
 
Leído cuando estaba suscrita a Kindle Unlimited. 2020

25/09/2025

Una visita a una biblioteca pública

Esta mañana, entre el paseo y las compras, pasé por una biblioteca municipal de Gijón y se me ocurrió ir a ver si había algo interesante en las estanterías en las que suelen exponer novedades y recomendaciones, acordes siempre con los gustos de los bibliotecarios...

Encontré 2 libros muy diferentes:

Las mujeres en Austen, de Catalina León.

Este año se celebra el 250 aniversario del nacimiento de Jane Austen.

Haber sido lectora desde la infancia y estudiado por la rama de Letras, me permitió conocerla y leer varias de sus novelas (todavía me queda alguna pendiente), pero siempre está bien saber más y, en este libro, supongo que la autora aportará su visión personal de las mujeres protagonistas y secundarias de cada una de las novelas de Jane Austen. Ya veremos si coincide con mis apreciaciones. Resultará una lectura interesante, de eso estoy segura.

jane-austen-despertar-gatos

El despertar de los gatos, novela ilustrada de Bernard Werber y Pog Naïs Quin, de la que ya sabía su existencia porque la vi el año pasado en alguna parte.

No soy muy de cómic ni de novela ilustrada, pero es una obligación (agradable, por cierto) leerla para comentarla en el blog de mi gata Rassel. (Toca su nombre y conócela) 

 

 

Hasta ahora, en este blog, he compartido de Jane Austen:

La novela Emma 

Una biografía de National Geographic 

Con el tiempo, compartiré el resto que no he leído y volveré a leer las que sí. 

21/09/2025

Gluten-free murder

Descubrí Gluten-free murder (Asesinato sin gluten) por casualidad, supongo que tantas búsquedas relacionadas con la celiaquía hicieron que Amazon me la mostrara.

Después de haber leído varios libros autobiográficos y técnicos, me gustó la idea de leer una novela relacionada con el gluten, comprobar cuál era su importancia en la historia y, especialmente, si la autora estaba bien documentada. 

Gluten-free murder es la primera entrega de 18 novelas de la colección An auntie Clem's bakery mystery, por lo que he conocido a los personajes desde el principio. Ya que me ha gustado, voy a comprar la segunda entrega titulada Dairy-free death (Muerte sin lactosa) para conocer cómo avanzan las vidas de los protagonistas principales.

gluten-free-murder

Esta es mi sinopsis que no desvelará nada relevante para mantener la intriga:

Erin Price hereda el local de té de su tía Clementine situado en un pequeño pueblo llamado Bald Eagle Falls. Decide darle un giro al negocio y lo transforma en una pastelería-panadería dedicada exclusivamente a productos sin gluten y otros tipos de intolerancias y alergias alimentarias.

El día de la apertura, encuentran muerta a la panadera de toda la vida en el baño del nuevo local. Erin se convierte en la principal sospechosa porque se supone que, con ella fuera de juego, eliminaba a la competencia. La policía investiga si es muerte accidental o si fue envenenada, ya que Angela (la panadera) sufría de varias alergias e intolerancias agudas.

Hay muchos personajes interesantes y más aventuras relacionadas con las personas que viven en el pequeño pueblo americano. La autora nos cuenta sus costumbres, intrigas, secretos, en fin, comportamientos típicos de una pequeña comunidad en la que todos se conocen desde siempre.

Respecto al asunto del gluten puedo decir que la autora, P. D. Workman, describe a la perfección en qué consiste la celiaquía y la contaminación cruzada y lo que Erin, la protagonista, hace para conseguir un producto de buena calidad, delicioso sabor y seguro para los clientes que sufren de celiaquía y otras alergias e intolerancias. Por suerte, parece que en el pueblo viven bastantes clientes potenciales para el buen funcionamiento de su nuevo negocio, aunque también conseguirá clientes entre los que no tienen ningún problema con el gluten.

Si lees en inglés y te gusta la novela de suspense narrada desde el punto de vista de la principal sospechosa, te la recomiendo. De un tiempo a esta parte, se ha dado en llamar a este tipo de novelas: cozy mystery, subgénero de las novelas de misterio de toda la vida,  caracterizado por una ambientación acogedora en pueblos pequeños donde los crímenes se resuelven a través del ingenio de los protagonistas que ayudan a la policía local sin perder su protagonismo.

 

Título: Gluten-free murder (1)
Autora: P. D. Workman (Alberta, Canada. 1972)
2017
Páginas: 179 
Idioma: Inglés

19/09/2025

El arte de tirar

Siempre me he considerado una persona ordenada, un poco al estilo de Nagisa Tatsumi, autora de El arte de tirar, cómo liberarte de las cosas sin sentimientos de culpa.

Leer este libro me ha hecho ver que, aunque ordenada, necesitaba revisar todas mis pertenencias, tal vez más de lo que yo pensaba. Y es aquí donde entra en juego el sentimiento de apego, el temor a tirar cosas, no importa si ya no son útiles, si están rotas, no nos sirven -como en el caso de ropa y calzado-; pensar en tirar nos produce una extraña sensación de abandono. Para aliviar un poco mi conciencia, he ideado un método que me ha ayudado a sentirme menos culpable: cuando tiro un objeto que considero especial, hago una foto y la archivo en una carpeta en el ordenador: no ocupa espacio físico y puedo volver a rememorarlo siempre que quiera.

En cuanto a esa idea de que si ordenas tu casa, ordenas tu mente... Es clara filosofía estilo de vida japonesa. Al menos mi mente, en lo que respecta al orden, necesitaría un libro solo dedicado a ella, mucha fuerza de voluntad por mi parte y muchas horas de práctica.

Esta es mi opinión:

arte-de-tirar

Lo que me gusta de este libro es la forma tranquila en la que escribe su autora, y también lo comprensiva que resulta a sabiendas de que el ser humano es reacio a tirar, a deshacerse de las cosas, e incapaz de dedicar días y horas a poner la casa en orden; así que lo que hace es dar pautas para no decaer en nuestro intento, además de cómo evitar que volvamos a acumular cosas nuevas.

Me refiero a que no es necesario agotarse una vez al año revisando, tirando, regalando, donando, etc., que puedes hacerlo poco a poco, por cajones o estanterías, hasta conseguir tener todo en su sitio, ordenado, clasificado y que se mantenga en el tiempo. El método Kaizen es muy apropiado para los occidentales: unos minutos al día dedicados a una única actividad, hará que, con el tiempo, podamos ver resultados positivos.

Te recomiendo que leas el índice, no una, sino varias veces, porque es una guía a la que volver una vez termines de leer el libro.

Me quedo con una frase:

"De momento lo guardo, lo dejo aquí, igual algún día lo necesito"


Aclarar que el famoso libro de Marie Kondo La magia del orden, está inspirado en este de Nagisa Tatsumi. Ella misma lo ha comentado en varias entrevistas. También lo he leído. 



Título: El arte de tirar
Autora: Nagisa Tatsumi (Fukui, Japón. 1965-2018)
2005
Editorial: Duomo Ediciones
2016
Páginas: 186

18/09/2025

Doodle art handwork

Hasta hace muy poco pensaba que era lo mismo 'botanical art' que 'doodle art'.

Tras leer un par de libros y buscar imágenes en Internet, voy diferenciado los dos estilos que, aunque parecidos, tienes sus diferencias en las que no voy a entrar en este momento. Sí decir que se pueden unir para un resultado más artístico.

En lo que respecta al 'doodle art', se trata de garabatos, de esos que hacemos cuando hablamos por teléfono sentados en un despacho, o en los bordes de la libreta cuando éramos estudiantes. Pueden ser solo líneas, cuadrados, triángulos, o con formas de corazón, ventanas, árboles, etc., todo esquemático y, en su mayoría, hechos con lápiz o bolígrafo azul.

doodle-art-handbook

Centrándome en el libro que nos ocupa, pensaba que tendría más ejercicios en forma de dibujo de los que realmente  ofrece. Por el contrario, el texto (en inglés) es bastante extenso, con interesante información en lo que respecta a los beneficios, principalmente psicológicos, de hacer 'doodling'. A pesar de que se repite en varias ocasiones, no me ha importado. Yo tengo buena memoria, cualidad que no todos cultivan o mejoran. Así que sí, que lo repita las veces que quiera para que el lector lo aprenda bien.

Las autoras tienen en cuenta 5 niveles que van del básico al experto. Entre medias estarán: iniciación, intermedio y avanzado.

Como decía al principio, hay pocos ejemplos de los primeros niveles. Ver los de avanzado y experto (son una maravilla a la que yo nunca llegaré) te puede hacer retirarte del proyecto de aprender. No lo hagas. Ve y busca en la red social que utilices (mi Pinterest), vas a encontrar muchos ejemplos sencillos para ir poco a poco mejorando la técnica.

Si te animas, las autoras nos aseguran que disfrutaremos de los beneficios de la meditación para el cuerpo y la mente. Eso sí, deberás de apartar toda distracción y centrarte en dibujar, en las formas, los colores, etc. para que el runrún de los problemas y preocupaciones que inundan nuestra mente, se alejen por un momento.

Yo lo he probado, y funciona.

 

Título: Doodle art handbook
Autoras. Lana Karr y Olga Dee
Editorial: CreateSpace Independent Publishing Platform
2016
Páginas: 174
Idioma: inglés
 

Mi breve experiencia:
 
Tengo un lugar en casa en el que me siento bien, con una mesa grande en la que pongo todos los materiales que utilizaré. Programo el cronómetro con el tiempo que le voy a dedicar, así evito mirar el reloj continuamente, y me despreocupo de todo lo demás: ruidos, teléfono, televisión, etc. Estamos el papel, los lápices y yo. Alguna vez, cuando suena la alarma que marca el final del tiempo, me siento tan relajada, que sigo un poco más.
 

Por cierto, he visto que muchos artistas unen 'doodle art', 'botanical art' y mandala. Eso tiene miles de posibilidades. A mí me ha dado por dibujar marcapáginas que compartiré en el blog para animarte (no tengo ni idea de dibujo) y motivarme viendo mi evolución.