22/01/2025

Cómo escribir un microrrelato

No le pido lo mismo a una novela que a un libro de crecimiento personal o que a una guía.

En estos dos últimos casos, necesito que el texto sea claro y ordenado; además de una conexión con quien lo escribe. Algo así como sentir que un profesor me está explicando en forma amena una asignatura que me gusta, pero no llego a comprender qué necesito para asimilar todos los conceptos. Un profesor de esos con los que conectar, de voz agradable y pausada, paciente y respetuoso.

Así me sentí leyendo a Ana María Shua en Cómo escribir un microrrelato.

como-escribir-microrrelato

No quiero que me endulcen el oído y me digan que todo es posible. Quiero la teoría, la práctica y ya que ella nunca podrá leer y valorar lo que yo escribo que, al menos, me obligue a revisar una y mil veces mis relatos para ver los errores y, además, me muestre los caminos para mejorar.

Soy consciente que a estas alturas de mi edad y en el mínimo ambiente social en el que me muevo, no seré leída. De hecho, mis más allegados no siente ningún interés respecto a mis escritos; tampoco sobre lo que comento de los libros que leo. Así que me valgo del blog esperando que algún desconocido apruebe o critique mis palabras. O tampoco. Si se leen, será suficiente.

Realmente es un libro muy recomendable, tanto para quienes escriben como para aquellas personas inquietas que quieran saber más de esta herramienta de expresión. Fíjate que hasta los ejemplos en forma de textos propios o de otros autores me han gustado. Gracias a ellos, tengo una buena lista de próximas lecturas sugeridas por alguien de quien me fio.


Título: Cómo escribir un microrrelato
Autora: Ana María Shua (Buenos Aires, Argentina. 1951)
2017
Editorial Alba
Páginas: 152



Leído con la suscripción cuando estaba en 2020 en Kindle unlimited

No hay comentarios:

Publicar un comentario