Tengo para leer varios libros que tratan sobre el silencio. Me decidí por El arte del silencio basándome en su fecha de publicación y el número de páginas.
Me he aburrido y me he quedado un poco confundida.
Por
supuesto que no esperaba que me diera la solución para encontrar el
silencio, ni que tuviera la receta mágica para silenciar a mi asistente
mental. Todo lo que se cuenta ya está escrito en otros libros de otros
temas de crecimiento personal.
Era y soy consciente de que el silencio absoluto no existe, salvo con un par de métodos artificiales que se comentan en el libro. También que estamos rodeados de ruidos y que debemos aprender a vivir con ellos. Que unos nos agradan y otros nos molestan.
Nos
explica qué tipos de silencios hay, no absolutos, claro. Nos invita a
aprender a vivir momentos de silencio por el bien de nuestra salud. Y
termina recomendando aprender a respirar y practicar mindfulness. Es
decir, lo que antes comenté, que todo se puede encontrar en otros miles
de libros decrecimiento personal.
¿Qué esperaba entonces de este libro? ¿Tal vez algo místico? También lo menciona en la figura de monjes o personas que se recluyen en una choza, cueva o similar, escapando de los ruidos de la ciudad; de los beneficios que ese retiro supone para la humanidad, aunque fuera una persona en concreto. Me sorprendió y me di cuenta de que tenía algo de razón.
Conclusión: para llegar a un estado de silencio placentero y saludable debemos:
1.- Aprender a respirar.
2.- Practicar mindfulness.
3.- Disfrutar de lo que nos rodea, especialmente de la naturaleza.
4.- Tener pocas cosas materiales y que sean de calidad.
5.- No acumular.
6.- Desconectar lo más posible de las nuevas tecnologías.
...
Eres libre de leerlo o esperar a que encuentre uno más esclarecedor que pueda recomendarte.
Leído con eBiblio Asturias. 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario