A favor de la autora de Los 7 hábitos para dormir bien es su sinceridad. Ya al principio aclara que no es médico ni fisioterapeuta y que lo que comparte en el libro es fruto de su experiencia positiva poniendo en práctica el método ASMR (Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma)
Yo también quiero ser sincera y te diré que lo leí porque desconocía el
concepto ASMR y me parecía interesante aprovechar la oportunidad que me
ofrecía eBiblio Asturias para descubrirlo y, si fuera posible, aprender
y poner en práctica sus consejos.
Otra idea que Ana Muñoz quiere trasmitir antes de meterse en materia es que no a todo el mundo le agradan las técnicas o le funcionan, o quizás alguna sí pero no otras. Por lo menos me ha dejado tranquila al respecto pues a mí no me resulta útil prácticamente nada de lo recomendado, empezando por el tono de voz que se emplea en los vídeos de ASMR en los que se habitualmente se habla en voz muy baja, susurrando. Respecto al resto de las propuestas: escuchar música con auriculares (no puedo usarlos), baños relajantes (prefiero ducha), aparatos de automasaje (¿qué?), ver vídeos suyos o de otros (¿por la noche?), pues no me han parecido útiles, insisto, en mi caso.
He saltado varias páginas porque realmente no necesitaba aplicar algunas de las recomendaciones:
- Quitar los juegos del móvil.
Nunca los he instalado, es más, no me gustan los juegos.
- Series de televisión.
Apenas veo la tele. Por las noches suelo ponerla de fondo, mientras leo.
- Leer en el móvil por las noches.
Acostumbro a leer en papel después de cenar.
- Bebidas energéticas y con cafeína.
No suelo tomarlas. Para la noche, prefiero infusiones relajantes.
Respecto a los smoothies, no los tomo porque no tengo problema en comer 3
frutas enteras y 2 verduras a lo largo del día que, en mi opinión, es
más saludable que ingerirlas todas juntas ya que los azúcares y
vitaminas te entran de golpe cuando lo más adecuado es disfrutarlas
separadas, en las 5 comidas diarias.
El libro está dividido en 6 capítulos. En cada uno propone diferentes
ejercicios, técnicas, adjunta fichas para anotar resultados y anotar lo
que vamos experimentando, sintiendo, si funciona y en qué grado, además
de enlaces a algunos de sus vídeos. De esta forma, al terminar de
leerlo, sabremos qué funciona y lo podremos seguir aplicando. Sigo
siendo sincera contigo: no he anotado nada. Seguiré durmiendo mal,
regular hasta que llegue un día en el que mi cerebro reaccione al 100% y
consiga llegar a la cama con la mente, mejor que en blanco, en
colorines.
Estos son los 7 hábitos para dormir bien que propone el libro:
Hábito 1. Sonidos para relajar.
Hábito 2. Las bebidas energéticas y con cafeína. Recetas de smoothies.
Hábito 3. Distracciones: videojuegos, dispositivos móviles y series de televisión.
Hábito 4. Masajes que nos ayudan a descansar.
Hábito 5. Cuerpo y mente.
Hábito 6. Caricias de agua: baños y duchas.
Hábito 7. Objetos relajantes.
Conclusión.
Pues hasta aquí hemos llegado. Y te preguntarás si lo recomiendo. Pues
si lo consigues en alguna biblioteca pública, no está de más leerlo ya
que de todo se aprende, incluso a no querer saber nada más de un tema.
Título: Los 7 hábitos para dormir bien
Autora: Ana Muñoz
2019
Editorial Planeta
Páginas: 176

No hay comentarios:
Publicar un comentario